La Calderona

Canción

Lugar de composición

Zaragoza

Año de composición

1934-07

Autor del texto

José S. Santonja

Plantilla instrumental

1+1.1.2.1 - 2.2.3.0 - Tim - perc - arp - cu

Partes de la obra

La corte del gran rey Felipe cuarto
se rinde ante mi clásica belleza,
y al ver que yo del rey jamás me aparto,
está asombrada toda la pobreza.

Escolta lleva siempre mi persona,
me llaman Mariquilla Calderón
por nombre popular "La Calderona"
amante de un monarca y de un histrión.

    En mis paseos por la fuente castellana
    dice la gente maliciosa y casquivana:
    allá va con su orgullo la comedianta,
    favorita de nobles y de monarcas,
    la Calderona para ser reina, la Calderona
    solamente le falta ceñir corona.

Soy alma de las musas de Parnaso
figura popular en nuestra Villa;
mi gloria vuela en alas de Pegaso
de un punto al otro de Castilla.

Velázquez me ha ofrecido sus pinceles
y Lope su gloriosa inspiración
mi fama, mi fortuna y mis laureles
los puso en mi camino Calderón.

    En mis paseos por la fuente castellana...

Estreno

Lugar: Coliseum, Madrid
Fecha: lunes, 1 de octubre de 1934
Intérprete: Conchita Leonardo, orquesta, director Jacinto Guerrero

Ediciones

Canto y piano: El sobre verde, Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, Madrid, 2010

Grabaciones

Raquel Meller con acompañamiento de orquesta [78 rpm, Compañía del Gramófono-Odeón, Barcelona, sin fecha] Escuchar

Comentarios

Número de reforma para la versión de 1934 de El sobre verde, junto con Bombón internacional y un Danzón cubano. Se interpretaba antes del número 16, el charlestón de los bombones de chocolate. La Calderona circuló pronto como obra independiente. Raquel Meller la incorporó a sus espectáculos y hizo la primera grabación de la obra.

Se trata de "una evocación del Madrid del Siglo de Oro, siguiendo el modelo del delicioso cuplé sobre el Madrid romántico, también de Guerrero, Doña Mariquita." [Enrique Mejías García (ed.), El sobre verde, Fundación Jacinto Guerrero, Madrid, 2010]

Críticas
"Paradas y Jiménez han modernizado con gracia el diálogo y el maestro Guerrero ha renovado la música. Tres números nuevos han sido intercalados en la partitura, a saber: un baile americano, un danzón de Cuba y una canción titulada La Calderona, personaje que interpreta Conchita Leonardo. Los tres números gustaron extraordinariamente, en particular, la canción, que es un verdadero primor. Los números nuevos fueron repetidos entre aplausos. Con la obra hizo su presentación ante el público del Coliseum la escultural vedette Conchita Leonardo, que dio pruebas terminantes de la pluralidad de sus aptitudes, cantando, bailando, sonriendo, etc. [...] Dirigió la orquesta el maestro Guerrero que fue llamado a escena al final de los actos con nutridas ovaciones." ["Coliseum: El sobre verde reformado", ABC (Madrid), 2 de octubre de 1934].