Año de composición
Acción
Plantilla instrumental
Reparto
Clara (soprano)
María Cruz (soprano)
Condesa de Alberdiales (soprano)
Candelas (soprano)
Paulita (soprano)
Marquesa de Soto Hermoso (soprano)
Una chula (soprano)
Voz femenina (soprano)
Isabel (actriz)
Una doncella (actriz)
Señora de edad (soprano)
Andrés (barítono)
Bautista (tenor)
Tinoco (tenor)
Don Gregorio (tenor)
Evaristo (tenor)
Voz de Alfonso XII (actor)
El Duque de Guisando (actor)
Barón de Casaller (actor)
Marqués de Vallefrío (actor)
Conde de Vegas (actor)
6 Guardas (tenores)
Damas y caballeros, guardas, campesinos, estudiantes y coro
Cuerpo de baile
Partes de la obra
Preludio
Estreno
Intérpretes: Pilar Lorengar (Clara, voz femenina), Lily Berchmans (María Cruz, una chula), Concha Bañuls (la condesa de Alberdiales), Charito Leonís (Candelas), Maribel Escrich (Paulita), Manolita Rodríguez (la marquesa de Soto Hermoso), Anita Luna (Isabel), Srta. López (una doncella), Sra. Nogués (señora de edad), Pedro Terol (Andrés), Lorenzo Sánchez-Cano (Bautista), Luis Bellido (Tinoco), Carlos Oller (Don Gregorio), Juan Catalá (Evaristo), Joaquín Deus (voz de Alfonso XII), José Luis Barceló (el duque de Guisando), Luis Fullós (Barón de Casaller), Ramón Contreras (marqués de Vallefrío), Antonio Concostrina (Conde de las Vegas), Sr. Nágera (estudiante 1º), Sr. Miras (estudiante 2º), Sr. Barceló (guarda 1º), Sr. Concostrina (guarda 2º), Sr. Contreras (guarda 3º), Sr. Fullós (guarda 4º), orquesta de 40 profesores
Director musical: Agustín Moreno Pavón
Dirección escenográfica: Marianela de Montijo
Maestro concertador: José María Mollá
Bocetos de decorados y figurines: José Francisco Aguirre
Decorados: Manuel López y García Ros
Vestuario: Peris Hermanos
Dirección artística: Federico Moreno Torroba
Ediciones
Libreto: Anga y compañía, Madrid 1951
Canto y piano: SGAE, Madrid 1952 (Dúo Clara y Andrés – Serenata de los estudiantes – Romanza de Clara – Romanza de Andrés); Fundación Guerrero, Madrid, 2006 (obra completa)
Banda: Harmonía, Madrid, s/f (Gran Fantasía)
Dedicatoria
"Dedicatoria a manera de autocrítica:
Zarzuela a la moderna... Tú sabías
Jacinto, lo ambicioso del intento;
y dando vida a nuestro pensamiento
forjaste tus más bellas melodías.
¡Gozoso laborar de aquellos días
en que el trabajo es único alimento!
Después... tu risa se la lleva el viento
y nuestras almas quédanse vacías.
¿Hoy? Compañeros, músicos, actores
y el amor fraternal, que se hizo hoguera,
consagran al intento sus fervores.
Sin tu batuta se alzará el telón.
Si esto es lo que querías, tuyo era.
Si no es aquéllo, danos tu perdón."
[en el libreto]
Observaciones
Obra póstuma de Guerrero quien dejó terminado el manuscrito para canto y piano. Fue orquestada por Conrado del Campo, Enrique Estela, Jesús García Leoz, José Luis Lloret, Agustín Moreno Pavón, Federico Moreno Torroba, Daniel Montorio, José Olmedo, Manuel Parada, Juan Quintero, Jesús Romo y Ernesto Rosillo