Los gavilanes

Zarzuela en tres actos, divididos en cinco cuadros, en prosa

Año de composición

1923

Autor del texto

José Ramos Martín

Acción

En una aldea de la Provenza. Año 1845

Plantilla instrumental

1+1 1 2 1 - 2 2 3 0 - Tim. 2 perc. arp - cu (en escena: 2 campanas, trompetas, tambores)

Reparto

Juan, indiano (sib 1- solb 3)
Adriana, antiguo amor de Juan (sib 2 - sib 4)
Rosaura, hija de Adriana (do 3 - la 4)
Gustavo, joven aldeano enamorado de Rosaura (do 2 - la 3)
Clariván, alcalde de la aldea (do# 2 - mi 3)
Triquet, jefe de los gendarmes (do# 2 - sol 3)
Leontina, abuela de Rosaura (personaje hablado)
Renata, cuñada de Juan (apenas canta en 11, puede hacerse hablado)
Camilo, hermano de Juan (apenas canta en 11, puede hacerse hablado)
Nita, hija de Camilo y Renata (do# 3 - sol 4)
Emma, otra hija de Camilo y Renata (do# 3 - sol 4)
Aldeana 1ª (fa# 3 - sol 4)
Aldeana 2ª (fa# 3 - sol 4)
Aldeana 3ª (fa# 3 - sol 4)
Antón, pescador (sib 2 - mib 3)
Jorge, pescador (sib 2 - mib 3)
Marcelo, pescador (sib 2 - mib 3)
Coro de aldeanos, pescadores y gendarmes (sopranos primeras y segundas, tenores primeros y segundos, barítonos y bajos)

Partes de la obra

Acto I
1. Preludio, coro ("Pescador, de tu playa te alejas…"), salida de Juan ("¡Mi aldea!…") y escena ("Alegres compañeros de pesquería…"). Juan, Antón, Marcelo, Jorge y coro
2. Copla y mutación ("Palomita, palomita…"). Un tenor y coro detrás del telón
3. Fox-trot ("No hay por qué gemir…"). Rosaura, Nita, Emma, Clariván y Triquet
4. Tango milonga ("¡Que salga pronto, que le esperamos!... El dinero que atesoro…"). Juan, Clariván, Triquet, Renata, Camilo y coro
5. Mutis
6. Final del primer acto ("Soy mozo y enamorado… Al impulso de noble ansiedad…"). Adriana, Rosaura, Juan y Gustavo
Acto II
7. Preludio (Fox-trot)
8. Escena y marcha ("Tocad, tamborileros… ¡Amigos, siempre amigos…!"). Adriana, Clariván, Triquet y coro
9. Mutis
10. Escena de la flor ("Guarde dios al galán… ¡Flor roja…!"). Gustavo, Rosaura, Nita, Emma y tres aldeanas
11. Romanza de Juan ("¡No importa que al amor mío…!"). Juan, Renata, Camilo, Clariván y Triquet
12. Final del segundo acto ("Ya los tamborileros tocando están… Guarda indiano tu riqueza…"). Adriana, Rosaura, Nita, Emma, Leontina, Juan, Gustavo, Clariván, Triquet, Renata, Camilo, tamborileros, gendarmes y coro
Acto III
13. Preludio
14. Escena y coro ("¡Vivan los novios…!"). Rosaura, Nita, Emma, Juan, pescadores (sopranos segundas) y coro
15. Mutis
16. Dúo de Adriana y Rosaura ("¡No merece ser feliz...!"). Adriana y Rosaura
17. Final del tercer acto ("¡Flor roja…!"). Adriana, Rosaura, Juan, Gustavo y coro

[La numeración de las partes corresponde a la edición moderna]

Estreno

Lugar: Teatro de La Zarzuela, Madrid
Fecha: 7 de diciembre de 1923
Reparto: Emilia Iglesias (Adriana), Eugenia Zuffoli (Rosaura), María Hurtado (Renata), Consuelo Esplugas (Leontina), Antonia Méndez (Nita), Carmen Navarro (Emma), Carmen Morando (aldeana 1ª), Dolores Posac (aldeana 2ª), Manuela Méndez (aldeana 3ª), Emilio García Soler (Juan), Emilio Vendrell (Gustavo), Ramón Peña (Clariván), José Bódalo (Triquet), Antonio R. Soriano (Camilo), Fernando Viñegla (Marcelo), José Pastor (Jorge), Antonio Estrada (aldeano 1º)

Ediciones

Libreto: SGAE, Madrid, 1923
Canto y piano: UME, Madrid, 1923 (obra completa) - UME, Madrid, 1941 (1bis. Romanza. Salida de Juan) - Ricordi, Buenos Aires, sin fecha (Fox trot – Tango milonga – Canción de la rosa) - Fundación Guerrero, Madrid, 2010 (partitura completa
Sexteto: UME, Madrid, sin fecha (Fox-trot – selección para sexteto – selección)
Orquestina: UME, Madrid, 1923 (selección)
Banda: Harmonía, Madrid, sin fecha (selección)

Grabaciones

Salida de Juan (Emilio Vendrell) - Las lloronas (Eugenia Zuffoli y coro) - Shimmy de las lloronas (orquesta) - Himno de la amistad (Eugenia Zuffoli y coro) - Foxtrot de los pescadores (orquesta) - Romanza de Gustavo “Flor roja” (Emilio Vendrell) - Romanza de Juan “¡La quiero!” (Emilio Vendrell y coro) - Dúo final “Bien sé que nada valgo para ti” (Emilio Vendrell y Eugenia Zuffoli). Emilio Vendrell (Juan y Gustavo), Eugenia Zuffoli (Adriana y Rosaura), coro y orquesta, director Jacinto Guerrero [78 rpm, Odeón, Barcelona, 1925]

Salida de Juan: Mi aldea (Marcos Redondo) - Las Iloronas: "No hay por qué reír" (Amparo Saus, Pepita Boti, Laura Coronado, Ángel de León, Rodolfo Blanca) - Tango milonga: "El dinero que atesoro" (Marcos Redondo y coro) - Dúo de Adriana y Juan: "Otra vez vuelvo a mirarte" (Cora Raga y Marcos Redondo) - Marcha: "Amistad... amistad" (Cora Raga y coro), Canción de la rosa: "Flor roja" (Emilio Vendrell) - Concertante: "Guarda, indiano, tu tesoro" (Cora Raga, Emilio Vendrell, Marcos Redondo y  coro), Dúo de tiples: "Adiós, hija mía" (Cora Raga y Amparo Saus). Cora Raga (Adriana), Amparo Saus (Rosaura), Marcos Redondo (Juan), Emilio Vendrell (Gustavo), Pepita Boti (Nita), Laura Coronado (Emma), Ángel de León (Clariván), Rodolfo Blanca (Triquet), orquesta y coro, director Antonio Capdevila. Grabación: 1930. [Odeón] Audio

Mi aldea (Eduardo Brito) - Fox de los llorones (Mary Isaura, Trini Avelli, Antonio Palacios y Ángel de León) - Tango-milonga (Eduardo Brito y coro) - Marcha “Amistad… amistad” (Mary Isaura y coro) - Canción de la rosa "Flor roja" (Ricardo Mayral y coro) – Romanza de Juan "No importa" (Eduardo Brito, sra. Torregrosa y sr. Yebra) - Concertante, parte I “Ya los tamorileros tocando están” (Mary Isaura, Eduardo Brito, Ricardo Mayral y coro) - Concertante, parte II "Guarda indiano tu riqueza" (Mary Isaura, Eduardo Brito, Ricardo Mayral y coro). Mary Isaura (Adriana), Trini Avelli (Rosaura), Eduardo Brito (Juan), Ricardo Mayral (Gustavo), Ángel de León (Clariván), sra. Torregrosa, Antonio Palacios, sr. Yebra, coro y orquesta, director Concordio Gelabert. Grabación: 28 de noviembre, 3 y 5 de diciembre de 1932. [78 rpm, La voz de su amo, Barcelona, 1932]

1. Preludio y salida de Juan - 2. Palomita, palomita - 3. Fox-trot ("No hay por qué llorar") - 4. Tango milonga - 5. Final del acto primero - 6. Escena y marcha - 7. Flor roja - 8. No importa que al amor mío - 9. Final del segundo acto - 10. Escena y coro - 11. Dúo de Adriana y Rosaura - 12. Final del acto tercero. Dolores Ripollés (Adriana), Alicia Armentia (Rosaura), Anita Fernández (Nita), María del Pilar Alonso (Emma), Renato Cesari (Juan), Pedro Lavirgen (Gustavo), Antonio P. Bayod (Clariván), Joaquin Portillo (Triquet), Coro Cantores de Madrid (director José Perera), Orquesta de Conciertos de Madrid, director Federico Moreno Torroba [Hispavox, Madrid, 1961]

Mi aldea - Palomita, palomita - No hay por qué gemir - El dinero que atesoro - Dulces recuerdos - Tocad tamborileros - Amigos siempre amigos - Escena de la flor - No importa que el amor mío - Guarda indiano tu riqueza - Su regalo vienen a traer - Yo le adoraba - No importa que por amor llore este viejo. Ángeles Gulin, Maria Orán, Julián Molina, Antonio Blancas, coro de cámara del Orfeón Donostiarra, Orquesta Filarmonía de España, director Rafael Frühbeck De Burgos [Alhambra Records, 1974]

1. Preludio, coro de pescadores y salida de Juan - 2. Coro - 3. Foxtrot - 4. Tango milonga - 5. Final acto 1º - 6. [sin título] - 7. Marcha - 8. Escena de la flor - 9. "No Importa" - 10. Final acto 2º - 11. Dúo de Adriana y Rosaura - 12. Final - 13. [sin título]. M. Espinal, L. Torrentó, A. Turullols, A. Serra, J. Simorra, J. Vilardell, D. Monjo, E. Esteban, J. Permanecer, Capilla Clásica Polifónica del Fomento de las Artes Decorativas de Barcelona (director Enrique Ribó), Orquesta Sinfónica Española, director Rafael Ferrer [Angel Records, 1978]

1. Preludio - 2. Salidas - 3. Palomita, palomita - 4. Las lloronas - 5. Tango del indiano - 6. Otra vez vuelvo a mirarte - 7. Simpre amigos - 8. Flor roja - 9. No importa - 10. Guardo indio tu tesoro - 11. Ofrendas - 12. Despedida- 13. Valgo poco para ti. Alfredo Kraus, Manuel Ausensi, Dolores Perez, Enrique de la Vara, Orquesta Sinfónica de Madrid, director Daniel Montorio [Montilla, Miami, 1997]

1. Preludio. Coro de pescadores. Salida de Juan - 2. Copla - 3. Fox-trot - 4. Tango milonga - 5. Copla, recitativo y canción. Dúo de Adriana y Juan. Final - 6. Fanfarria. Marcha - 7. Escena de la flor - 8. Romanza - 9. Final - 10. Coro - 11. Dúo de Adriana y Rosaura - 12. Final. Inmaculada Egido (Adriana), Alejandro Roy (Clariván), Marta Sandoval Emma), Antonio Ordóñez (Gustavo), Fernando Belaza (Juan), Virginia Marone (Nita), Milagros Poblador (Rosaura), Jesús Lavid (Triquet y Antón), Coro de RTVE (director Alberto Blancafort), Orquesta sinfónica de RTVE, director Enrique García Asensio. Grabación en directo: Teatro Monumental, Madrid, 26 de mayo de 1995. [RTVE Música, Madrid, 1996]

FRAGMENTOS

Flor roja
Miguel Fleta y orquesta, director Jacinto Guerrero [78 rpm, The Gramophone Co., Madrid, 1925] Audio
Tino Folgar
Plácido Domingo, Orquesta Sinfónica de Madrid, director Manuel Moreno Buendía. Grabación: Teatro Lírico Nacional La Zarzuela, Madrid, julio de 1987 EMI Records, 1988] Audio

Marinera del Perú [rollo de pianola, Rollos Victoria, La Garriga, Barcelona, hacia 1929]

Mi aldea
Rodolfo Hoyos, orquesta, director Alexander Aslanoff [78 rpm, Nueva York, Edison Record, sin fecha] Audio
Plácido Domingo, Orquesta Sinfónica de Madrid, director Manuel Moreno Buendía. Grabación: Teatro Lírico Nacional La Zarzuela, Madrid, julio de 1987 EMI Records, 1988] Audio

Dedicatoria

“A Don Manuel Fernández Pozo, mi gran amigo, a quien tanto respeto y tanto quiero. José Ramos Martín”

Comentarios

Existe un número ("Marinera del Perú") para Rosaura y coro de vicetiples, luego desgajado de la obra. Queda como testimonio una foto de Eugenia Zuffoli con las tiples vestidas de peruanas con penacho agasajando a Juan en el segundo acto de la obra. También se conserva una grabación [ver grabaciones] en la que se señala como número 8 de la obra.