Himno a Mendaro

[Himno]

Lugar de composición

San Sebastián

Año de composición

1928-08

Autor del texto

Pedro Muñoz Seca

Plantilla instrumental

piano

Partes de la obra

¡Loor! ¡Loor!
Al campeón
de la ascensión.

Al que en Bellas Artes
tanto se le vio,
y en los orfeones
más alto subió
¡Ah!
Y no haciendo escalas
¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No!
¡No!
Haciendo escalones
que es mucho mejor
¡Loor! ¡Loor! ¡Loor! ¡Loor!

Mendaro, genio preclaro
del escalón.

Mendaro, bicho el más raro
de la creación.

Mendaro, yo te comparo
con Salmerón.

Mendaro, Mendaro.
Que eres un león
Por tu pulmón,
por tu tesón
¡Te proclamamos
campeón!

¡Loor! ¡Loor!
Al campeón
de la ascensión.

¡Loor! ¡Loor!
¡Viva Mendaro campeón!

¡Campeón!
Sol, la, si, do,
re, mi, fa, sol,
fa, mi, re, do

Estreno

Lugar: Café Guria, San Sebastián
Fecha: Semana Grande, 14 (o 15) de agosto de 1928
Intérpretes: Orfeón de la Castaña, director Jacinto Guerrero

Comentarios

También conocida como Habanera de Mendaro.

Miguel Eguino Mendaro, era carbonero, socio fundador de la sociedad Gaztelupe, de San Sebastián, y miembro del Orfeón Donostiarra. Este tenía su sede el ático del teatro Bellas Artes, de manera que los orfeonistas tenían que subir andando más de un centenar de escaleras. Se hicieron populares las apuestas sobre el tiempo que tardaban en subir y el número de veces que podían hacerlo antes de agotarse. Mendaro batía todo los records y su fama se extendió por las tertulias de la ciudad.

La de café Guria reunía a cómicos, autores, periodistas y empresarios. Entre ellos se encontraban Jacinto Guerrero y Pedro Muñoz Seca, quienes deciden dedicarle una obra a Mendaro. El estreno fue hecho por el Orfeón de la Castaña creado en 1923 en la sociedad Gaztelupe de la que, en 1934, se escindió Gaztelupide que integró al orfeón.