Año de composición
Autor del texto
Plantilla instrumental
Partes de la obra
¡Ay, qué pico tiene el loro
de la portera del cuatro
de la calle del tesoro!
En el primer piso vive la Mamerta
una manicura bonita y experta.
Y en el tercer piso el doctor Mochales
un especialista de los más formales.
Y el lorito, de memoria,
dice a todos los vecino
las señas, el nombre y el cuarto
que habitan los inquilinos
¡Ay, que pies tiene el loro,
de la portera del cuatro
de la calle del tesoro!
Cuando entra algún pollo en la portería
Le grita el lorito con mucha alegría:
¡Oiga caballero! Si busca a Mamerta,
suba al primer piso y empuje la puerta.
Mientras el pollito sube
muy deprisa la escalera,
Se queda el lorito haciendo
las veces de la portera
¡Ay, que pies tiene el loro,
De la portera del cuatro
De la calle del tesoro!
Cuando el pollo baja de hablar con Mamerta
Antes de que ponga los pies en la puerta,
el loro le grita: ¡Oiga caballero!, no olvide la “propi”
que está aquí el portero.
Y cuando el mes se termina
y llega el día primero
dice con voz cavernosa:
¡que va a venir el casero!
¡Ay, que pies tiene el loro,
De la portera del cuatro
De la calle del tesoro!
Estreno
Comentarios
Número escrito para la comedia musical Ellas... siempre ellas, "que fue bisado entre grandes aplausos por lo ágil y pegadizo de su factura" [ABC (Madrid), 16 de noviembre de 1942]. En el estreno del espectáculo participaron Miriam Cleckowa, Herta Frankel, Fanny Valentí, Dora Gerdol, Spadaro, Gustavo Re, Eugenio Testa y Sergio Lauchi. Además del número de Guerrero también se incorporó La torre de Pisa, con texto de Luis Tejedor y Luis Muñoz Lorente, con música de Casiroli.
Ellas... siempre ellas era una nueva versión de la revista Las topolinos, estrenada en el Coliseum, de Madrid, el 14 de octubre de 1942, por la Compagnie de Pier Busseti. Fue la presentación en España de Herta Frankel.