El gallo de Morón

[Obra teatral]

Año de composición

1922

Autor del texto

Guillermo Hernández Mir

Plantilla instrumental

1+1.1.2.1 - 2.2.3.0 - Tim - perc - cu

Partes de la obra

1. ("En el cine está el demonio..."). Jesús y todos los de escena
2. ("Tengo en mi casa dos grifos..."). Carolina y todos los de escena
3. ("El tanguito de tomatripita..."). Hermano Pío, Hermano Cleto y todos los de escena
4. ("Por la noche en el barrio latino..."). Margot y al final un apache que no canta
5. ("Soy kuákera muy tímida..."). Las kuákeras -segundas tiples-
6. [instrumental] (pareja de baile y los 10 del jazz-band, que está formada por un botones -bocina-, un chofer -sirena-, un pinocho -bombo-, un soldado alemán -trombón-, un soldado francés -trompeta-, un húngaro -pandero-, un chino -caja china-, un marinero -acordeón-, un clown -platillos-, un arlequín -triángulo-, un tripán negro -güiro-, un tripán blanco -violín-, un aldeano gallego -una gaita-, un pierrot -lira-
7. ("Estoy muy alarmado con las señoras..."). Jesús y todos los de escena

Estreno

Lugar: Teatro Victoria, Barcelona
Fecha: sábado, 2 de diciembre de 1922
Intérpretes: Compañía GIsbert

OTRAS INTERPRETACIONES
Lugar: Teatro Regües, Valencia
Fecha: sábado, 10 de marzo de 1923

Comentarios

Algún número se reutiliza en Los polvos de la madre Celestina. En el Archivo SGAE consta una obra con el mismo título y libretista pero con música de de Martiriam Pigem Pla y Juan Rica Tellaeche.

El empresario del Teatro Victoria, de Barcelona, era José Guisbert que, a partir de entonces, será uno de los grandes amigos y promotores de la obra de Jacinto Guerrero en esa ciudad. 

A partir de la documentación conservada en el Archivo SGAE se deduce que hubo dos versiones musicales del mismo libreto: una de Jacinto Guerrero y otra de Martiriam Pigem Pla y Juan Rica Tellaech, esta con cantables que coinciden y una organización de números y personajes parecida. Asimismo existe en el Archivo SGE un registro de este título como canción a cargo del mismo libretista y estos últimos compositores.