¿Qué tendré?

[Canción]

Lugar de composición

Madrid

Año de composición

1935-07-01

Autor del texto

Gonzalo Valero

Partes de la obra

Todas mis amigas
Y mis compañeras 
Cuando de mi hablan dicen
¿Qué tendrá?

Porque francamente
No la encuentro
Nada, nada, nada, nada 
De particular.

¡Y hay que ver como triunfa!
¡y hay que ver lo que cobra!
Yo la encuentro muy rara 
Yo la encuentro muy sosa.

Yo no soy la culpable 
Que me hicieran así
No me explico la causa
De triunfar donde fui.

Será el tarari, será el tralará
Será el que se yo 
Será yo no sé
Pero algo será
¿no?

Amiguitas 
Buenas no me critiquéis 
Porque mis defectos 
Nunca los tendréis.

Pues me los ha dado
Dios nuestro señor
Y yo muy contenta
De la imperfección.

¡Hay que ver como triunfo!
¡Hay que ver si me alaban!
¡Hay que ver cuanto cobro!
Por hacerlo
nada
 
Yo soy la culpable 
Que me hicieran así
No me explico la causa
De triunfar donde fui.

Será el tarari
Será el tralará
Será el que se yo
Será yo no sé
Pero algo será 
¿no?

Estreno

Lugar: Coliseum, Madrid
Fecha: sábado, 6 de julio de 1935
Intérpretes: Conchita Leonardo, orquesta, director Jacinto Guerrero

Dedicatoria

"Para Conchita Leonardo en su beneficio" [en el manuscrito]

Comentarios

El lugar y fecha de composición constan en el manuscrito. Nos ha localizado una referencia directa que relaciones la obra con los datos de estreno. Los que se señalan corresponden al beneficio que se ofreció a Conchita Leonardo en el año de composición de la obra mientras protagonizaba la revista ¡Hip! ¡Hip! ¡Hurra!.

Críticas
“Al final del primer acto [de ¡Hip! ¡Hip! ¡Hurra!] desfilaron por el patio de butacas, camino del escenario, infinidad de regalos, variados y brillantes, que convirtieron  bien pronto la escena del Colisevm en una exposición de flores magnífica. Finalmente se regaló a la gentil artista un espléndido ramo de naranjas a hombros de dos ‘coolíes’ y una suculenta paella valenciana, adornada con una docena de cucharas de palo espetadas en el arroz, cordial recuerdo sin duda de la Casa de Valencia, que ocupaba un palco y lucía en el mismo el estandarte de la ciudad del Turia. Todo ello culminó en el gesto de la orquesta, que atacó briosa el ¡Valencia! Famosísimo del maestro [José] Padilla. Hubo ovaciones a granel para la festejada, para Guerrero, para Padilla, para Valencia y hasta para el insigne valenciano Mariano Benlliure, que se hallaba entre el público. Como fin de fiesta, en honor de la beneficiada cantó María Vallojera; hizo derroche de gracia y colorismo mejicano Lupe Rivas Cacho, y deleitó a todos con su fino humor, inimitable el gran Ramper.” [El Heraldo de Madrid, 8 de julio de 1935]

También intervinieron en el acto Plácido Domingo [padre], Carlos Oller, Paco Obregón y Caballero.