Año de composición
1927
Autor del texto
Pedro Muñoz Seca
Plantilla instrumental
1+1.1.2.1 - 2.2.3.0 – Tim - perc - arp - cu
Partes de la obra
Preludio
1. ("Somos ancianas muy cortesanas..."). Viejas y ayudantes
2. ("Soy pensamiento de color de fuego..."). La mujer pensamiento, mujer tulipán, mujer violeta
3. ("Yo beso cortés sus pies..."). Lola, Cleofás, Tolomeo y Mauricio
4. Chotis ("Besa esta mano de tisú..."). Lola, Tolomeo, Cleofás, Calahorra, Urnieta y ayudantes
5. Baltasara ("El esplendor ha vuelto a mí de nuevo...") Jóvenes, una vieja y viejas
Estreno
Lugar: Teatro Romea, Madrid
Fecha: 28 de marzo de 1927
Intérpretes: Conchita Constanzo (Lola), Srta. Alcaide (Furciana), Srta. M. Fortuny (Doña Carmen, americana 1ª), Srta. L. Quirós (Dorotea), Srta. Fifí (el pensamiento), Srta. Evalina (el tulipán), Sr. Alady (Cleofás), Sr. Moncayo (Tolomeo), Sr. Lepe (Urnieta), Sr. Ornat (Mauricio), Srtas. Cánovas, Evalina, Ros, Quirós, Fifí, Martínez, Díaz Alonso, Dolader, Rodríguez, Wanda y Amparo Perucho (americanas, ayudantes y flores)
Ediciones
Libreto: SGAE, Madrid, 1927
Canto y piano: UME, Madrid, 1927 (1 bis. – 2. Las flores. Blues – 4.)
Sexteto: UME, Madrid, s/f (Schottisch – Fox-trot)
Banda: UME, Madrid, s/f (Schottisch de las organilleras – Fox-trot)
Grabaciones
Dedicatoria
"A Pepe Moncayo, el mejor de nuestros actores cómicos" [en el libreto]
Comentarios
La música del número 5, "Baltasara", proviene de El Periquín, número de reforma de El sobre verde.